Continuamos en la Ribagorza. Viajamos a Graus.
La Villa de Graus se encuentra localizada Noroeste de la Provincia de Huesca (Comunidad Autónoma de Aragón), a unos 80 Km. por carretera de Huesca capital, en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena, en las proximidades de los Pirineos.
Es capital administrativa de la comarca. Con una población de 4.000 habitantes (2.750 pertenecientes al pueblo y el resto a los municipios dependientes) se sitúa como el pueblo más grande de toda la comarca. Es una de las zonas de Aragón en las que se conserva como lengua el aragonés, aquí en una variante bajo-ribagorzana (grausino).
Fiesta Mayor, del 12 al 15 de Septiembre en honor a Santo Cristo y San Vicente Ferrer. Declaradas de interés turístico nacional principalmente por lo rico y variado de sus tradiciones: uno de los dances al son de la gaita aragonesa mejor conservados de Aragón, junto con comparsa de gigantes y cabezudos, trabucos, cantos de Albadas , la pastorada ribagorzana más importante de las conservadas La Mogiganga así como un cumulo de actos tradicionales y escenarios incomparables que hacen que aquel que las visite no las olvide jamas.
PD: si visitas está población no olvides probar la longaniza.
Alojamiento recomendado: http://www.casanomadas.com/index.php
Fuentes: wikipedia y ww.graus.biz
www.graus.biz Es una página muy interesante para conocer mejor está población y sus fiestas.
Del Sobrarbe viajamos a La Ribagorza
Llanos del Hospital
En el corazón del Parque Posets-Maladeta, al pie de los mayores glaciares del Pirineo, hay un antiguo hospital, refugio para caminantes, que ahora, ocho siglos después de su creación por los monjes Hospitalarios ha sido reconstruido. El moderno edificio del Hospital de Benasque rehabilitado en piedra, madera y pizarra con gran respeto a la arquitectura típica del Pirineo Aragonés
En el interior, las paredes de piedra, los revestimientos de madera y la decoración pintada y tallada a mano dan el calor y el ambiente montañés tan típico que hace destacar al Valle de Benasque de entre los demás del Pirineo.
SI hacemos una excursión por la zona, merece la pena pasar a visitarlo, entrar a tomar un café, es un sitio con encanto.
Llanos del Hospital, al estar al pie del macizo de Aneto-Maladeta (el más alto de los Pirineos) y de sus glaciares sirve como punto de partida para excursiones
Forau d´Aigualluts
La ruta comienza desde el Pla de la Besurta, al cual se accede desde Benasque por la carretera que va al Hospital de Benasque, actual hotel Llanos del Hospital, tras 14 km aprox. En verano hay servicio de autobus para acceder a la Besurta debido a la gran cantidad de excursionistas que van a la zona. |
Partimos del Llano de la Besurta (1900) seguimos hasta el cartel que nos indica el camino . Al principio coincidimos con el mismo trayecto que nos conduciría al refugio de La Renclusa pero aproximadamente a los 15 minutos lo dejamos a la derecha, siguiendo nuestra excusión perfectamente delimitada hasta llegar a la pradera de Aigualluts. A lo largo del camino podemos oír y ver a las marmotas, con un poquito de suerte ver sarrios y observar la abundante flora como acónitos, quitameriendas, gencianas, siemprevivas....
Al llegar lo primero que vemos es la cascada y el fenómeno curioso al menos de ver cómo desaparece y se filtra. ¿dónde va a parar esa agua?El agua del deshielo del Aneto es el que acaba en la cascada pero curiosamente esta agua se filtra a través de galerías y conductos y aparece de nuevo en el valle catalán de Arán – en Uelhs Deth Jòeu- para alimentar ya en la vertiente atlántica el río Garona. Justo casi al final del camino nos encontraremos con un panel explicativo en el que recomendamos parar ya que así entenderemos un poco mejor la formación kárstica que
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio